Vacunación contra el COVID-19

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con bacterias, virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad, estimulando la producción de defensas.

¿Cómo funcionan las vacunas?

Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra ésta.

Por eso, si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas producidas por la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o haciendo que ésta sea leve.

 Mitos y realidades de la vacuna contra COVID-19.

  •  Mito:                                                             
    • Contienen un microchip.
    • Son un invento para monitorearnos.
    • Si ya ha tenido la COVID-19, no necesita vacunarse.
    • Las vacunas contienen el virus vivo que causa el coronavirus.
    • Las vacunas de ARNm pueden alterar tu ADN.
    • Si se vacunó contra la gripe este año, no necesita la vacuna contra el coronavirus.
    • Las vacunas contra Covid-19 no cumplen con las fases habituales de desarrollo.
  • Realidad:
    • Los ensayos demostraron que previene contra la enfermedad, creando inmunidad         al aplicar las dosis recomendadas.
    • Ninguna de las vacunas contra la COVID-19 contiene el virus vivo, por lo que vacunarse no puede hacer que contraiga COVID-19.
    • Hasta tanto se determine la eficacia definitiva de la vacuna, las medidas de prevención deben sostenerse.
    • La vacunación se realizará en etapas, por lo que la disminución de la circulación viral no será inmediata.
    • Vacunarse puede proteger a las personas a su alrededor.
    • Vacunarse contra la COVID-19 será una herramienta importante para ayudar a frenar la pandemia.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas contra COVID-19?

  • Dolor en el sitio de la inyección.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular.
  • Escalofríos.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Fatiga

¿Qué puede pasar si no nos vacunamos?

En el caso de no vacunarse, si se tiene contacto con el microorganismo causante de la infección se podría tener la enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden producir complicaciones importantes o incluso la muerte.

Además, es fundamental tomar conciencia que no sólo podemos enfermarnos nosotros sino también transmitir las enfermedades a personas más vulnerables que no pueden recibir las vacunas por alguna condición específica como por ejemplo recién nacidos, personas con defensas bajas y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

La vacuna es una herramienta que puede ayudar a retrasar la propagación del coronavirus, pero se necesitarán otras para poner fin a la pandemia —como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente.

 “Los beneficios de la vacunación superarán sus posibles riesgos”

 

Colaboración:
Licda. Verónica González Cordero, Enfermera
Dra. Adriana González Vizcaíno, Médico General