Fórmulas de Inscripción para el Matrimonio

Indicaciones previas a la Boda
- Antes de fijar la fecha de la boda deben consultar en la Parroquia donde se realizará el matrimonio (sea esta u otra Parroquia), si en esa fecha es posible, para evitar inconvenientes.
- En caso de que un sacerdote externo se comprometiera a realizar un matrimonio aquí en la Parroquia, debe de presentar una carta de compromiso donde el sacerdote dice que va a realizar el matrimonio. Esta carta debe de presentarse con los documentos de la Presentación Matrimonial. El equipo sacerdotal de la Parroquia no se compromete a asumir responsabilidades por inconvenientes ocurridos en el ultimo momento ya sea que el sacerdote no se presente.
- La música y las flores corre por cuenta de la pareja que se casa y si trae coro debe informar a la Oficina Parroquial.
- La presentación matrimonial se realizará un mes como mínimo antes de la boda, solicitando previa cita en la oficina. Los días ordinarios de presentación son los viernes a las 3:15 p.m. o 4:15 p.m., la cuota para la Presentación Matrimonial es de ¢7.500.00 y se cancelan el día que entregan los documentos o el mismo día de la Presentación Matrimonial.
- También se deben cancelar ¢7.500.00 para la realización de la boda. Y ¢5.000.00 de estipendio para el Sacerdote que realiza la boda en caso de realizarse en la Parroquia.
Documentos e indicaciones para la Presentación Matrimonial
- Los dos contrayentes deben ser mayores de edad y si son católicos ser bautizados y haber realizado su Primera Comunión.
- Sacar cita en la oficina Parroquial para la realización de la presentación.
- Se recuerda que esta presentación matrimonial es parte del proceso y no tiene validez de matrimonio sacramental ni civil.
- La presentación se realiza en la Parroquia donde vive cualquiera de los 2 novios, pero lo indicado es que se presenten en la misma Parroquia donde se va a celebrar la boda. Si ninguno de los dos es de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y quieren casarse aquí, deben buscar el sacerdote y traer nota de la Parroquia donde se presentaron, haciendo constar que la misma se realizó con regularidad.
- Los documentos completos se presentan por lo menos 5 días antes de la presentación y son los siguientes:
- Constancia de Nacimiento emitidas por el Registro Civil de ambos y que tienen un mes de duración para trámite.
- Constancia de estado civil de ambos (soltería o Matrimonio civil si lo están), emitidas por el Registro Civil y que tienen un mes de duración para trámite. En caso de extranjero, Declaración Jurada o de Soltería del país de origen.
- Constancia de sacramentos recibidos extendida por la Parroquia donde fueron bautizados y debe solicitarse para efectos de matrimonio. Estas constancias de las Parroquias tienen una validez de 6 meses.
- Fotocopias de las cédulas por ambos lados de los novios y de los padrinos de la boda y de los testigos de la presentación.
- Título del Curso Pre-Matrimonial ya realizado de la pareja.
- 2 Fotos tamaño pasaporte de ambos novios de cada uno.
- Traer la boleta con los datos de los novios, testigos y padrinos que viene adjunta a este documento.
- Sobre los Padrinos de la boda a escoger: que sean 1 hombre y 1 mujer, mayores de edad y que sepan firmar.
- El día de la presentación, a la hora indicada deben venir los novios y los testigos de la presentación. El Testigo que trae cada contrayente debe ser mayor de edad, sin parentesco alguno de sangre o político ninguno con los contrayentes, y que lo conozca suficiente como para dar referencias claras y serias sobre su vida. (En nada influye el estado civil o la práctica religiosa del testigo). De no cumplirse estas características podría rechazarse el testigo por no calificar.
Sobre la Boda o Ceremonia
- El horario o lugar ordinario de celebraciones de matrimonios es a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m. los días sábados en el Centro Parroquial. Cualquier modificación por razones justas o de fuerza mayor debe determinarse previo acuerdo coordinado en la Oficina Parroquial.
- Se recomienda a los novios confesarse unos días antes de la celebración.
- Se les solicita a las familias no tirar arroz, ni flores en el Templo ni en el Atrio por razones de seguridad y aseo.
En caso de que los novios sean extranjeros, deben llevar los siguientes documentos a la Curia Metropolitana y solicitar allí la respectiva información.
- Constancia de bautismo, extendida para fines matrimoniales en la parroquia donde fueron bautizados (Tiene validez seis meses).
- Constancia de soltería extendida por el Registro Civil de Costa Rica, en caso de que tenga mas de un mes de residir en el país. (Tiene validez de un mes).
- Declaración jurada ante Notario Publicó donde conste que son solteros en su país de origen y en cualquier otro.
- Fotocopias de cédulas de residencia o pasaportes y originales.
- Constancia de Confirma si han recibido dicho Sacramento.
- Documentos de Migración deben estar al día (pasaporte, cédula de residencia o carne de refugiado, ninguno debe estar vencido) de lo contrario no se puede celebrar el matrimonio.