EL COVID-19 EN HATILLO

Con el anhelo de informar y hacer conciencia de la necesidad de cuidarnos unos a otros, nos hemos acercado al Área de Salud de Hatillo, donde encontramos la colaboración de la doctora Nathalie Sierra, médico general de Vigilancia Epidemiológica y Coordinadora de Covid, para que nos explique el desarrollo y estado actual de esta enfermedad en nuestra comunidad.
El panorama que nos presenta la Dra. Sierra, que tiene que ver directamente con mi vida y la vida del otro, es algo que queremos compartir desde este espacio, con la esperanza de que todos seamos responsables del bienestar de nuestro prójimo.
La pandemia de la COVID 19 llegó a nuestro país con el primer caso confirmado el 1 de marzo del 2020.
Con diferencia de 22 días; el 27 de marzo del 2020 se diagnosticaron los dos primeros casos positivos en el Distrito de Hatillo.
Desde el inicio de la pandemia, tal y como ha sido el comportamiento de la misma en nuestro país, los casos fueron aumentando de forma gradual, teniendo la mayor cantidad de casos para los meses de setiembre y octubre.
El comportamiento de la pandemia en Hatillo según los sectores de nuestra área ha incluido todo el territorio; sin embargo, los lugares con mayor afectación son Sagrada Familia, 15 de Setiembre y Hatillo 8. En este último, la cantidad de casos ha venido en aumento en las últimas semanas.
Con respecto a los sectores con mayor cantidad de casos activos; es decir recién diagnosticados y con la enfermedad activa están Hatillo 8, Hatillo 3 y Hatillo Centro. Esto quiere decir que en las ultimas semanas algunos sectores han presentado un aumento considerable de casos positivos.
Con respecto a los casos activos, es decir, los que tienen la enfermedad activa y su distribución por sexo, se ha presentado mayor porcentaje de casos en mujeres que en hombres.
Con respecto a los casos activos, según los grupos de edad tenemos que la mayor cantidad abarca a los adultos jóvenes entre los 18 y los 64 años, seguido de los adultos mayores y por último los menores de edad.
Con respecto a los lamentables fallecimientos el grupo de edad con mayor afectación son los adultos mayores.
Con lo anterior se concluye que la prevención es lo que nos ayudará a mantener a nuestra área y país en disminución de casos.
Sin embargo, si no se siguen los protocolos de distanciamiento social y de higiene de manos, y se rompen burbujas, los casos irán en aumento hasta llegar a colapsar nuestro servicio de salud.
De acuerdo con lo anterior, la población en general ha tenido un comportamiento considerable frente a la pandemia; sin embargo, podríamos mejorar mucho más, aumentado las medidas de prevención y de higiene, para así evitar contagios.
Por lo cual es importante recordar:
- Lavado de manos con una duración de 30 segundos o más.
- Uso de alcohol en gel cuando no tenga acceso al lavado de manos con agua y jabón.
- No tocarse los ojos, la nariz o la boca si no tiene las manos limpias y si se encuentra en áreas fuera de su casa.
- Mantener el distanciamiento social de más de 1.8 metros.
- Uso de mascarilla cuando se encuentre en áreas fuera de su casa, colocada adecuadamente cubriendo nariz y boca.
- En la medida de los posible no rompa burbujas sociales y trate de mantenerse en casa.
Colaboración, Doctora Nathalie Sierra, Encargada de Vigilancia epidemiológica y coordinadora de Covid, Área Salud Hatillo.